
Si el fusible está quemado, no va a dar lectura. Si está usando un multímetro digital configurado para medir la continuidad, el medidor debe producir un pitido continuo mientras que mantiene los cables en los extremos del fusible. Esto quiere decir que el circuito está terminado. Si no es de esta manera, el fusible está quemado.
El sistema eléctrico de la vivienda ha de estar protegido contra cortocircuitos y sobrecargas. El fusible es un dispositivo usado exactamente para resguardar aparatos eléctricos y electrónicos. El fusible deja pasar la corriente mientras que leas mucho más
Dónde obtener fusibles
Los fusibles son un recambio económico y acostumbran a venderse en kits que poseen el surtido concreto para cada modelo y versión de turismo. Es conveniente llevarlos siempre y en todo momento dentro, pues tener un fusible de recambio puede arreglar de manera fácil una fallo o aun dejarte regresar a arrancar si es la causa de que el motor no arranque.
No obstante, un fusible que falla una o mucho más ocasiones puede ser síntoma de una falla en el sistema eléctrico. Una vez que ocurra, va a ser aconsejable llevarlo a comprobar en un taller especializado.
¿De qué manera son los fusibles del vehículo?
Apreciarás que los fusibles son de distintas colores y tienen un número grabado en su parte de arriba, reflejando el amperaje que aguantan. Ahora te contamos qué es lo que significa cada color:
- Naranja: 5 amperios. Son los comunes para la alarma del turismo.
- Colorado: diez amperios. Resguardan el sistema de iluminación interior, el aparato multimedia o el cierre centralizado.
- Azul: 15 amperios. Destinado a la bomba de comburente, luces de freno o limpiaparabrisas.
- Amarillo: 20 amperios. Resguardan las funcionalidades similares con el confort, como el techo corredizo o el mechero de cigarros.
- Transparente: 35 amperios.
- Verde: 30 amperios.
- Ámbar: 40 amperios. En todos estas situaciones, los fusibles se usa para resguardar el motor de arranque o el aire acondicionado.
Paso 4: Reemplácelo con un fusible nuevo
Introduzca el nuevo fusible en el orificio del previo y vuelva a poner la cubierta de plástico.
De entrada es viable y te dejará arreglar por un tiempo el inconveniente, por servirnos de un ejemplo si se rompe el limpiaparabrisas y llovizna. No obstante, los fusibles no se queman sin razón. Comunmente se rompen por un pico de intensidad eléctrica, con lo que es muy posible que su rotura haya sido causada por un inconveniente en el sistema eléctrico perjudicado por dicho fusible.