
Como resulta lógico, y como sucede con algún otro género de turismo, la cifra de coste cambia bastante según las especificaciones del vehículo. Sin embargo, los valores homologados ubican el consumo de los automóviles eléctricos entre 12 y 20 kWh/cien km según tamaño y peso.
De a poco, el parque automovilístico español se marcha llenando de turismos eléctricos cada vez en un porcentaje mayor del total. Ayudas a la adquisición como el Plan Moves III, o las ventajas socios a los turismos 0 sticker, como la libre circulación en el centro de la región o la utilización de los carriles Autobús-VAO, son puntos escenciales que juegan en pos de los eléctricos, tal como el incremento de los costes de los comburentes.
No obstante, la sociedad por norma general todavía no está familiarizada con lo que verdaderamente es un turismo eléctrico. Por servirnos de un ejemplo, bastante gente no estiman que la electricidad que usan no es gratis, o que aun los motores eléctricos, como los de combustión interna, tienen un consumo preciso, expresado únicamente en kWh en vez de litros.
Coste de un turismo eléctrico y de un vehículo de gasolina
Asimismo es el valor del propio vehículo. Hoy en día se calcula que obtener un turismo eléctrico es entre un 20 y un 70 % mucho más costoso que un turismo de gasolina.
Sabiendo el cambio que hay que realizar de a poco, es que el gobierno constituya ayudas y subvenciones para la adquisición. Cada día nos aproximamos mucho más a que el valor de un vehículo eléctrico sea exactamente el mismo que el de un vehículo de gasolina.
Los múltiples causantes que influyen en el consumo
Si bien el kWh no es una unidad ignota para la mayor parte, puesto que es exactamente la misma que hace aparición en la factura de la luz de cualquier hogar. Y si en esta factura los kilovatios (kW) representan la capacidad máxima contratable, los kWh indican el consumo registrado en esa planta en un preciso intérvalo de tiempo de tiempo.
En la situacion de los turismos eléctricos, y como en los que marchan con gasolina, gasóleo o gas, el consumo puede ser realmente variable y es dependiente de varios causantes como la tecnología del desarrollador, la capacidad de la batería, la el peso del vehículo, su aerodinámica, la orografía del lote y, fundamental, tu forma de circular.
¿Cuál es la capacidad mínima que se requiere para recargar un turismo eléctrico?
Generalmente, 2,3 kW es la capacidad mínima que se requiere para recargar un turismo eléctrico, del mismo modo se aconseja emplear una capacidad de cuando menos 3,6 kW. En este sentido, para un punto de recarga se aconseja que su capacidad sea de cuando menos 7,4 kW, en tanto que disminuye singularmente el tiempo de recarga de la batería.
De esta manera, a lo largo de la recarga nocturna, el vehículo tiene la posibilidad de tener la batería absolutamente recargada al día después, en tanto que el punto de recarga tiene una capacidad menor, los tiempos tienen la posibilidad de acrecentar sensiblemente, llegando aun a las diez:00 .
Incrementa la afluencia de visitantes
Disponer mucho más puntos de recarga en tu negocio te va a dar un nuevo público: los que conducen un vehículo eléctrico. Aún actualmente es difícil localizar cargadores por la calle, con lo que para bastantes va a ser fundamento mucho más que bastante para conocer su local.
Además de esto, existen varios websites y apps que marcan sitios con puntos de recarga en un mapa, y en este momento tu negocio aparecerá en ellos.
Contenidos
Contenidos