
En lo que se refiere a la capacidad que se requiere para recargar un turismo eléctrico, la mayor parte tienen distintas tasas de carga que van desde los 1,5 kWh hasta los 7 kWh. Para lograr cargar los 200 km de autonomía de un vehículo eléctrico se precisarían 4 kW a lo largo de unas 8 horas.
Relevancia de la batería en el tiempo de carga de un vehículo eléctrico
Cada batería tiene una aptitud máxima de kW que puede guardar. Este aspecto es vital para entender por qué razón ciertos automóviles tardan mucho más en recargarse que otros.
Una batería mucho más grande dura mucho más y necesita menos recargas, pero una vez descargada va a tardar mucho más en recargarse completamente.
Cuadros solares para recarga de automóviles eléctricos
Disponer cuadros solares en el techo de tu casa es buena forma de producir tu energía para recargar tu vehículo eléctrico. Más allá de que la proporción de cuadros solares precisos para cargar un EV es dependiente del tamaño de la batería del automóvil, unos diez cuadros deberían producir bastante electricidad para cargar un automóvil con una batería de tamaño promedio.
Es esencial rememorar que los cuadros solares no tienen la posibilidad de guardar electricidad por sí solos, lo que quiere decir que lo que produzcan los cuadros ha de ser empleado instantaneamente por los gadgets conectados a tu hogar, en caso contrario se descargará a tierra. red o se perderá.
Qué influye en el tiempo de carga de los turismos eléctricos
En España, según datos de ANFAC, hay mucho más de 11.000 puntos de recarga delegados por todo el país, incluida Cataluña y La capital española por enfrente. En todos y cada uno de los automóviles enchufables se tienen la posibilidad de recargar con los tiempos que terminamos de detallar.
Pero, ¿qué componentes influyen en el tiempo de carga de los automóviles eléctricos?
Géneros de sistemas fotovoltaicos para recargar un turismo eléctrico
Recargar un vehículo eléctrico con placas solares es hoy día una situación viable y poco a poco más usada. En verdad, se considera entre las composiciones energéticas mucho más sostenibles. La manera en que cargue su vehículo va a depender en buena medida del género de sistema fotovoltaico. En el momento de charlar del género de instalación, se puede distinguir entre:
Es la opción más habitual y simple en tanto que solo necesita cuadros solares y también inversor. Son aquellas instalaciones que se efectúan en sitios donde el suministro eléctrico ahora está presente.
¿Cuánto cuesta el comburente eléctrico?
Recargar 120 km en un vehículo eléctrico puede sospechar un coste medio períodico en la factura de la luz de unos 3,5 euros, según el género de cuota y las horas en las que recarguemos el turismo.
Tras un mes, la factura puede acrecentar una media de 105€, lo que nos puede valer unos 1.260€ por año. Este es la situacion mucho más ‘radical’ de empleo de un vehículo eléctrico (de ahora en adelante lo vamos a llamar ‘Ámbito 2’).
Contenidos