
De ahí que, tras un largo viaje, deja el motor al ralentí a lo largo de unos segundos (en torno a un minuto), esto va a ayudar a que el turbo se enfríe y alargará su historia útil.
¿Qué consume mucho más gasolina para arrancar el vehículo o para dejarlo en marcha?
Según el Environmental Defense Fund, diez segundos de desempeño del motor mientras que el vehículo está parado consume mucho más comburente que arrancar el vehículo. Como asegura International Trucks: el ralentí consume cerca de un litro de comburente por hora, lo que disminuye la economía de comburente en un 1%.
En ralentí, un motor consume de 1,5 a 2 litros de gasolina en una hora y cada litro de gasolina equivale a 3 kg de CO2 (Según datos oficiales del Departamento de Energía de EE. UU.) . Esto representa comburente bastante para recorrer 8 km en un diésel de capacidad media.
¿Qué consume mucho más gasolina para arrancar el turismo o para dejarlo en marcha?
Según el Environmental Defense Fund, diez segundos de desempeño del motor mientras que el vehículo está parado consume mucho más comburente que arrancar el vehículo. Como asegura International Trucks: el ralentí consume cerca de un litro de comburente por hora, lo que disminuye la economía de comburente en un 1%.
En consecuencia, es primordial dejar el vehículo en ralentí a lo largo de precisamente un minuto antes de apagar el motor, en especial en el momento en que tuvo un viaje largo o riguroso.
Opinión del especialista
Kike y Julio coinciden en «aguardar unos cuantos minutos con el motor al ralentí antes de ponernos en marcha». Además de esto, no seas riguroso con la mecánica hasta tras diez minutos.
Actualmente, todos y cada uno de los vehículos diésel y la mayor parte de los vehículos de gasolina tienen un sistema de turboalimentación. Se encuentra dentro de las partes mucho más dispuestas a fallar si no se protege apropiadamente, y entre las mucho más caras.