Saltar al contenido

¿Por qué se rompe la junta de culata?

¿Por qué razón se rompe la junta de culata? Esta parte no está destinada a romperse por sí misma, sino hay que al deterioro. Tiende a estar causado por temperaturas increíblemente altas o por una fuga de agua, lo que provoca que la junta se queme, se deforme y, al no cumplir su función de sellado, finalice dañando todo el motor.

Conclusión: ¿Vale la pena arreglar la junta de culata?

Primeramente, debemos recalcar la relevancia de no ignorar una junta de culata rota, tanto por seguridad para eludir daños mayores a su vehículo. La duda debe centrarse únicamente en si escoges arreglar o mudar el vehículo.

La contestación a esta pregunta es personal, puesto que va a haber casos en los que el conductor piensa que vale la pena repararlos y otros en los que no.

Estado deplorable de la junta de culata: síntomas que le notificará su taller de seguridad

Hay una sucesión de señales que indican el estado deplorable de esta junta. Si no comprendes de mecánica, en tu taller de seguridad te examinarán de forma fácil usando el analizador de gases y otras herramientas. No obstante, ciertos síntomas los puedes ver por tu cuenta. Son los próximos:

Si ves que el motor de tu vehículo se excita mucho más de lo común, puede ser por el estado deplorable de la junta de culata. En verdad, su sobrecalentamiento es una clara indicación de este defecto. También, tienes que desconfiar si ves que el tubo de escape emite humo blanquecino. Esto por norma general es porque el agua se escapa. Si lo realiza, el motor treme y podría fallar.

Causas de la junta de culata dañada

La causa primordial de una junta de culata dañada es el desgaste. Este desgaste hace que la junta de culata del turismo deje de efectuar apropiadamente su función gracias a múltiples causantes:

  • ! Sobrecalentamiento del motor.
  • ! Fugas de agua o refrigerante.
  • ! Un mal ajuste de la culata con el bloque del motor.
  • ! Fluído incorrecto de refrigerante en el circuito.
  • ! Mal desempeño de una bomba.
  • ! Termostato deficiente.
  • ! El radiador no efectúa adecuadamente su función.

Síntomas de falla de la junta de culata

Existen algunos síntomas que tienen la posibilidad de señalar el comienzo de una falla. Por poner un ejemplo:

  • El motor puede empezar a sobrecalentarse. Es frecuente que en el momento en que lo apreciemos merced al indicio de temperatura del chasis ahora tengamos un fallo de motor. Entonces, la manera de eludir una fallo esencial es localizar un espacio seguro para aparcar su automóvil y llamar a una grúa a la mayor brevedad.
  • Si apreciamos una falta de distribución de capacidad, asimismo posiblemente haya una falla en la junta por la pérdida de la compresión ideal del motor. Esto frecuenta ocasionar un incremento de la temperatura del motor como se ha señalado en el punto previo.
  • Presión del sistema de refrigeración bastante alta. Lamentablemente, este síntoma solo puede ser detectado por expertos que tiene las herramientas correctas, con lo que está fuera de nuestro alcance.
  • En ciertos casos hay fugas en el refrigerante, tenemos la posibilidad de advertirlo de manera fácil llenando el depósito con él y comprobándolo toda vez que apagamos el turismo. Muy de forma frecuente asimismo tenemos la posibilidad de ver que está manchado de cobrizo, o lo observamos lleno de impurezas.
  • En lo que se refiere al tubo de escape, el humo saldría de color gris o blanco, si bien asimismo podría deberse a otras causas. Va a ser esencial que un profesional nos afirme dónde se encuentra el inconveniente
  • Otra de las pistas que nos ofrece el vehículo para revisar que algo anda mal con la junta es ver que el turismo «chupa» bastante el motor aceite y agua

Síntomas de una junta de culata rota

Una junta de culata sella múltiples canales, como los canales de refrigeración y de aceite del motor. Si hay una fuga, el fluido y el aceite ocasionalmente se mezclarán, si bien este efecto no sea siempre aparente desde el exterior. Existen varios síntomas que indican un defecto en este esencial elemento del vehículo y a los que debemos prestar particular atención:

  • Pérdida incesante de refrigerante
  • Hay aceite en el refrigerante
  • El tapón del aceite tiene restos de refrigerante
  • La temperatura del motor sube velozmente
  • Sale humo blanco del escape (al arrancar el motor)
  • Estruendos de burbujas en el motor

Contenidos

Contenidos