Saltar al contenido

¿Por qué se usa el plomo en las baterías?

El desempeño de las baterías de plomo-ácido se apoya en una reacción química que se genera entre el plomo y el ácido sulfúrico. Esto genera una diferencia de potencial entre los plataformas de la batería -en los plataformas metálicos-, permitiéndonos conseguir energía en el momento en que nos conectamos a un circuito eléctrico.

El país avanza en la transición energética con el avance de las energías renovables no comúnes. Se viene una exclusiva subasta, pero es requisito hacer más ágil los procesos a fin de que los proyectos no se detengan.

El trabajo de las pilas: fluctuante o cíclico

Si charlamos del modo de trabajo en el que se emplearán las pilas, tenemos la posibilidad de dividirlo en tres tipos distintas.

  • Trabajo flotante: este modo se genera en el momento en que los plataformas de la batería se sostienen a una tensión que impide que se descargue. En este modo de trabajo la batería sigue en espera para ser usada en el momento en que sea preciso tener la energía que guarda. Este modo de operación es habitual en el momento en que la batería es una fuente de respaldo, por servirnos de un ejemplo en un UPS, sistema de alarma, sistema de energía de urgencia, etcétera.
  • Trabajo por ciclos: radica en efectuar ciclos continuos de carga y descarga de la batería. Por servirnos de un ejemplo, en apps solares, donde las baterías se cargan a lo largo del día y se descargan a lo largo de la noche.

Virtudes de las baterías de plomo

Ahora se describen las primordiales virtudes de las baterías de plomo:

  • Están libres en distintas voltajes, siendo 12V el mucho más empleado en sistemas de nutrición ininterrumpida, mucho más populares como UPS-No breaks.
  • Siendo baterías polivalentes, puedes ir desde 4.4Ah hasta 146Ah; su tamaño y peso cambian según su unidad de carga eléctrica, famosa como Amperio-hora (Ah), esta medida es indicativa de la electricidad que es con la capacidad de guardar en el momento en que la batería está cargada y la energía que provee en el momento en que está descargada.
  • En formato cerrado, no necesitan cuidado, son estancos y se tienen la posibilidad de usar en cualquier situación.
  • Son mejores en lo que se refiere a confiabilidad y ocupación.
  • Resiste cargas y sobrecargas lentas, veloces.
  • Soy con la capacidad de aguantar la inmovilidad en un largo plazo.
  • Prestar un ciclo vital mucho más largo.
  • Proponen un óptimo desempeño a bajas y elevadas temperaturas.
  • Proponen una baja autodescarga, la mucho más baja entre las baterías recargables.
  • Su precio es accesible.

¿De qué manera marcha químicamente una batería?

Para comprender de qué forma marcha una batería y por qué razón puede fallar, es requisito charlar de química, puesto que el desarrollo que tiene rincón dentro suyo es puramente químico.

Esencialmente, una batería se crea en el momento en que conectamos 2 metales distintas mediante un puente salino, esto hace una reacción química redox (reducción-oxidación): entre los metales que actúa como polo positivo se disminuye al ceder los electrones pasan del electrolito al otro metal, que actúa como polo negativo, que se oxida. Este salto de electrones es lo que genera la corriente eléctrica para llevar a cabo marchar todo, desde un reloj hasta el aparato de un RV En este momento observaremos de qué manera marcha una batería de automóvil clásico. Siguiendo exactamente el mismo principio que el previo, una batería de plomo clásico cargada se constituye de: