Saltar al contenido

¿Qué es más rápido un auto eléctrico o uno de gasolina?

Por norma general, los automóviles eléctricos proponen mucho más capacidad y aceleración que los de gasolina, y no solo charlamos del segmento mucho más costoso del mercado, como Tesla, Porsche y Mercedes-Benz, sino más bien asimismo de los eléctricos de Ford, Toyota y Nissan.

La diferencia primordial entre un diésel o gasolina en frente de uno eléctrico es que el empuje del motor es continuo en la situacion de los motores eléctricos, al paso que en los motores térmicos es sutil. ¿Qué significa esto? Que en diésel y gasolina poseemos una agilidad crítica, que es la mínima, y ​​es la que sostiene la aptitud mínima de trabajo. Bajo esta agilidad crítica, el motor no podría girar, al paso que en un turismo eléctrico comienza a 0 RPM pues la fuerza motriz es imantada y puede producirse en cualquier punto de giro sin apagarse.

Normalmente, un vehículo diésel o gasolina circulará regularmente con un mínimo porcentaje de la capacidad máxima que puede dar el motor, puesto que la mecánica se usa a un régimen intermedio. La disponibilidad de esta capacidad está limitada por este sutil empuje, al paso que debemos acrecentar paulativamente la agilidad de rotación hasta cierto punto prominente -es dependiente de la mecánica concreta-, y todo lo mencionado en un vehículo eléctrico se puede realizar de manera continua y directa. .

Entonces, ¿llegó el instante de proponerse mudar mi vehículo de gasolina por uno eléctrico?

Para arreglar este inconveniente primero debemos detectar tus pretensiones como usuario, las distancias que recorres y la utilización que le das a tu vehículo.

Lo cierto es que no todos y cada uno de los turismos son para todos, si bien por supuesto logres obtener el que desees, probablemente no se ajuste a tus hábitos, que el espacio sea elevado o, por contra, no basta para desplazarte si frecuentas viajes familiares o giras, entre otros muchos componentes.

Autonomía

Aquí está el enorme problema. La autonomía es un valor muy importante. En la situacion de los turismos eléctricos, la mayor parte parten de una batería que te deja recorrer entre 200 y 500 km según el modelo del vehículo. Por servirnos de un ejemplo, el Tesla Model S Enorme Autonomía consigue hasta 652 km y el Volkswagen ID.3 una autonomía de 551 km.

Por su lado, los turismos de gasolina no son tan dependientes. La autonomía está mucho más relacionada con la aptitud y el tamaño del depósito, los patrones de conducción y el consumo de comburente. Por poner un ejemplo, un Volvo S60 T4 garantiza una autonomía de 1.214 km al paso que la versión Mercedes Clase C 180 da una autonomía teorética de 1.320 km.

¿Cuánto dura la batería de un turismo eléctrico?

Agilidad: El motor de gasolina es fuerte, con lo que es mucho más veloz que los turismos que marchan con otros géneros de comburente.

Reducción de emisiones Los automóviles híbridos enchufables (PHEV) desarrollan menos emisiones de escape. Los automóviles eléctricos de batería (BEV) no desarrollan ninguno. Con mucho más de estos automóviles en las rutas, vamos a tener menos polución y smog.

Contenidos