Saltar al contenido

¿Qué hacer cuando se te acaba la batería del coche?

5 maneras de arrancar un turismo que se quedó sin batería 1) La opción simple: llama a tu aseguradora. 2) Use unos cuantos pinzas y solicite contribuye a otra máquina. 3) Utilice un arrancador de urgencia. 4) «Empuje el arranque» 5) Utilice una cuerda para arrancar el vehículo.

En el presente artículo observaremos las razones por las cuales se agota la batería, comenzando por las más habituales hasta las menos usuales.

  • 1. Viajes cortos o en el momento en que el vehículo está parado a lo largo de bastante tiempo. El alternador es el que recarga la batería, pero si no le ofrecemos tiempo a fin de que lo lleve a cabo, la batería terminará por descargarse. El tiempo sugerido para cargar adecuadamente la batería es de 45 minutos a agilidad incesante. Llevarlo a cabo una vez por semana puede ser bastante.
  • 2. Bajas revoluciones. Otro aspecto que provoca que la batería se descargue prematuramente son las bajas revoluciones del motor. Algo que sumado a recorridos cortos hace bastante daño para sostener la batería en buen estado. De ahí que, aparte de perdurar 45 minutos caminando en turismo, acostumbran a añadir la indicación de llevar el motor a unas 2.000 rpm.
  • 3. Empleo de elementos electrónicos con el motor apagado. La utilización de la radio, las luces u otros elementos eléctricos con el motor apagado agotará gradualmente la batería. Un consejo que se frecuenta ofrecer es que se utilice la batería para arrancar el turismo y poco mucho más. O sea, las luces de cortesía que se encienden en el momento en que apagas el coche y/o abres las puertas. El resto se aconseja llevarlo a cabo con el motor en marcha.
  • 4. Batería vieja o imperfecta. Comunmente la batería original del turismo acostumbra perdurar entre 6 y 8 años si se protege bien. Las que se gastan duran unos 4 años, ten presente estos momentos en tanto que frecuentemente la batería no está vacía sino más bien en estado deplorable. Otra situación donde la batería puede dañarse prematuramente es dejar que se agote completamente.
  • 5. Temperaturas extremas Las temperaturas altísimas o bajas afectan el desempeño de la batería. El calor radical al final provoca que el agua mezclada con el electrolito se evapore. Esto no agota la batería, pero puede lograr que falle. El frío elevado, por contra, reduce el desempeño de la batería y empeora su desempeño. Por el hecho de que ralentizará la reacción química que sucede en el interior.
  • 6. Alternador dañado o imperfecto. Si el alternador está dañado o falla, perjudica de forma directa la carga de la batería. En un caso así tienes que tener bastante precaución, en tanto que si este mecanismo del carro se estropea, puede perjudicar a otras unas partes del sistema eléctrico.
  • 7. Consumo eléctrico irregular Los turismos están llenos de elementos eléctricos que tienen la posibilidad de fallar. De ahí que asimismo es posible que la batería se agote por el hecho de que algo la prosigue consumiendo con el turismo apagado y cerrado. Es esencial comprender distinguir qué inconveniente tiene la batería de tu vehículo para lograr ofrecerle la solución indicada. De ahí que, en el momento en que poseas una fallo en la batería o en el sistema eléctrico de tu vehículo, lo destacado que puedes llevar a cabo es asistir a uno de nuestros centros de servicio autorizados o concertar una cita para solucionarla con los más destacados expertos.

Y además de esto, no te olvides…

  • Una vez en desempeño: Si la batería se encontraba muy descargada, lo destacado es asistir a un taller para reemplazarla sin frenos el motor, en caso contrario no volvería a arrancar. Si no se ha drenado bastante, conducir a lo largo de por lo menos una hora puede ser bastante a fin de que vuelva a la normalidad. En todo caso, y para eludir que se vuelva a bajar, asiste a un taller a fin de que lo examinen y lo recarguen (unos 30€ de media) si no está muy dañado.
  • Recuerda…: Si te quedas sin carga, se descifrará la radio de tu vehículo, con lo que deberás ingresar el código de seguridad a fin de que vuelva a marchar. Este código, que se distribución adjuntado con la documentación del vehículo, se introduce a través de los mandos de nuestra radio del turismo -se enseña en el manual de usuario-. Si lo has perdido, puedes solicitarle a tu distribuidor que te lo provea… pero te van a cobrar, de media, 45 euros.
  • Eludir mover: esta técnica radica en mover el vehículo o dejarlo caer por una pendiente con el conductor dentro y el contacto puesto. En el momento en que el vehículo consigue precisamente diez km/h, el conductor debe pisar el embrague, engranar la segunda marcha y después dejar caer el embrague a fin de que nuestra inercia arranque el motor. No obstante, esto causa que se escape comburente no quemado por el escape, lo que puede dañar el catalizador del vehículo (cuyo coste sobrepasa los 600 euros). Por consiguiente, no se aconseja realizar esto salvo que sea la única opción alternativa. Recuerda asimismo que esto no lo lograras llevar a cabo en turismos automáticos, que esta técnica puede no marchar si la batería está muy descargada y que, hasta el momento en que no arranque, no vas a tener dirección asistida y el tacto del pedal de freno va a ser ellos. hacerse cada vez más bien difícil. .

¿Qué llevar a cabo en el momento en que tu turismo está vacío?

Todo lo previo nos asiste a eludir quedarnos sin electricidad en nuestro vehículo, pero ¿qué llevar a cabo en el momento en que falla la batería de tu coche? Por suerte contamos muchas maneras de salir de esta clase de líos, observemos ciertas de ellas:

  • Seguro telefónico: indudablemente es la manera mucho más cómoda. Y sucede que, lo habitual es que en los seguros tengamos cobertura de «asistencia en viaje», llamando y realizando que nos manden un mecánico o una grúa solucionamos esta desapacible situación.
  • Emplear unos alicates: es otra de las resoluciones mucho más usadas, es suficiente con unos alicates de batería y otra máquina que trasfiera su electricidad a la nuestra. Naturalmente deberemos eludir apagar nuestro turismo antes de conducir a lo largo de un buen tiempo a fin de que se recargue.
  • Use un arrancador de batería de automóvil: este dispositivo eléctrico que debe cargarse de antemano marcha como unos alicates. Lo conectamos a los plataformas de nuestra batería y ¡listo!
  • Mover: siempre y en todo momento contamos esta alternativa, pero no es totalmente aconsejable, puesto que hay que llevarlo a cabo con precaución, puesto que aparte de ocasionar daños a nuestro vehículo, posiblemente fallan los frenos y la dirección asistida. Asimismo tenemos la posibilidad de emplear este procedimiento si poseemos una pendiente, de esta manera eludimos tener que soliciar contribuye a terceros.

Consejos para alargar la vida útil de la batería de tu vehículo eléctrico

  • Únicamente debes enchufar tu vehículo para recargarlo en el momento en que lo precises. seguramente quiera enchufar su automóvil todas y cada una de las noches, pero ha de saber que esta carga superflua ejercita una presión superflua sobre su batería, lo que provoca que su aptitud se agote mucho más veloz.
  • Utiliza cargadores veloces solo en el momento en que sea preciso. Si debe detenerse en la mitad de un viaje por carretera para recargar su automóvil, probablemente deseará recargarlo con un cargador veloz. No obstante, tenga presente que son mucho más duros con la batería que los cargadores normales, con lo que utilizar cargadores normales es una opción mejor en un caso así.
  • Intente eludir cargar o agotar totalmente la batería. Es conveniente revisar si el desarrollador sugiere porcentajes específicos, pero si no lo sabes es conveniente sostener la carga del vehículo entre el 20 y el 80%, eludiendo los extremos del 0 y el cien%. Ciertos desarrolladores de coches eléctricos te dejan precisar una carga máxima, en tal caso tu coche no va a cargar alén de ese punto. Cargarlo al cien% está bien para un viaje largo, pero merece la pena poseerlo presente para la utilización períodico.
  • Intente no dejar su coche expuesto en el momento en que hace bastante calor. Si tiene un estacionamiento, guarde su automóvil en el momento en que lleve a cabo calor. Si no posee un estacionamiento, asimismo puede achicar el encontronazo de la temperatura en la batería de su automóvil estacionando a la sombra.
  • Si hace frío, programe la recarga a fin de que logre empezar inmediatamente. En tiempos fríos, las baterías marchan de forma menos eficaz. No obstante, si la batería se ha cargado últimamente, va a funcionar bien a lo largo del viaje. Tenga presente que la carga puede demorar mucho más aun en tiempos fríos.
  • Emplea el frenado regenerativo para agrandar la autonomía del turismo eléctrico. El frenado regenerativo atrapa una parte de la energía que comunmente se pierde a lo largo del frenado y la utiliza para volver a poner una pequeña proporción de carga a la batería del automóvil. Esto podría parecer contrariar el consejo de «cargar el vehículo solo en el momento en que sea preciso», pero según el producto de Keil y Jossen de 2015 «Aging of Lithium-Ion Batteries in Electric Vehicles: Impact of Regenerative Braking» recomienda que el frenado, en verdad, la energía regenerativa puede ser bueno para la batería tanto a largo como en un corto plazo.
  • Ten en cuenta que la calefacción o la refrigeración consumen energía de la batería. Su tranquilidad es esencial; no hay necesidad de sentarse sobre el turismo y congelarse si hace frío. Es bien difícil concentrarse en temperaturas extremas y al conducir, la concentración es primordial. No obstante, si la temperatura es soportable, puede alargar la duración de la batería apagando el control climático.
  • Impide las aceleraciones bruscas y las frenadas bruscas siempre y cuando resulte posible. Una conducción mucho más despacio usa menos energía.
  • Reduzca el peso del vehículo si puede. Cuanto mucho más pesado sea tu turismo, mucho más energía se precisa para moverlo. Si, por poner un ejemplo, tiene algo pesado en el maletero como leña, debe vaciarlo antes de su próximo viaje.

Limpiaparabrisas

El sistema limpiaparabrisas asimismo es dependiente de forma directa del suministro eléctrico del turismo – consume la batería – con lo que sus errores tienen la posibilidad de vincularse adecuadamente a probables inconvenientes en la batería del vehículo. Si bien no llueva y especialmente cuando hace ya tiempo que no los empleas, merece la pena comprobar su empleo, en los distintos métodos y/o velocidades. Un desfase de agilidad, una aceleración o paradas continuas y bruscas… en el continuo movimiento del limpiaparabrisas tienen la posibilidad de llevar a cabo suponer de la batería.

Si tienes inquietudes sobre el estado de tu batería, si bien no seas un conductor profesional o aun un aficionado, una fácil inspección visual de la batería puede ofrecerte ciertas pistas esenciales y una indicación bastante confiable de si precisa modificarlo próximamente o por lo menos lograr que lo examinen completa y profesionalmente en un taller. Tenga precaución con las baterías con daños perceptibles en la parte en sí o en torno a ella, los óxidos y los signos de corrosión no son una aceptable señal, asimismo mire los cables y no confíe en ellos si están dañados, pelado o avejentado.

Contenidos

Contenidos