Saltar al contenido

¿Qué pasa si aceleras mucho en Primera?

Si andas habituado a proceder a altas revoluciones, y además de esto a abusar de él y mudar poco de marcha, corres el grave peligro de recalentar el motor, fundirlo y tener que repasarlo completamente. ¿Por qué razón? Por el hecho de que entre el número de revoluciones que aguanta la primera marcha y la segunda, hay que pasar de una caja de cambios a otra.

Aprieto el acelerador de mi turismo automático, pero no hace más rápido

En el momento en que charlamos de un vehículo manual y ponemos una marcha, las marchas del motor se ajustan transmitiendo movimiento a los neumáticos , a fin de que por último nuestro turismo logre proseguir. En el momento en que al coche le falta capacidad, de forma automática aceptamos que entre los inconvenientes puede proceder de manera directa de los enormes.

Pero, ¿y los turismos automáticos? En esta situación, este género de cajas usan un acoplamiento fluido por el hecho de que son de accionamiento hidráulico, el que está asociado a una bomba que tiene la función de mandar el lubricante a una turbina.

Revoluciones bajas, muchas averías o fallos

En el momento en que las revoluciones son muchos bajas para la agilidad a la que conduces, deberás pisar mucho más fuerte el acelerador a fin de que el turismo responda. Sencillamente se ahogará y los inconvenientes mecánicos tienen la posibilidad de ser serios. Además de esto, en los turismos diésel (que son la mayor parte), los motores desarrollan mucha mugre que no es echada apropiadamente a bajas revoluciones. Estos son varios de los errores que puedes hallar.

  1. Junta de culata. En el momento en que se aproxima a la aceleración máxima, la temperatura en la cámara de combustión incrementa, lo que puede ocasionar que la junta de la cabeza falle. Asimismo posiblemente se deforme y necesite ser sustituido.
  2. Desgaste de tubos. A bajas revoluciones y con el pedal prácticamente a ras de suelo, otra consecuencia es que el pistón deja de desplazarse on-line recta hacia arriba y hacia abajo y roza contra las paredes del tubo. Resultado: desgaste por fricción y incremento de la temperatura.
  3. Valvula EGR. Esta válvula, encargada de recircular el gas, se obstruye si conduces siempre y en todo momento a bajísimas revoluciones.
  4. Turbo. El exceso de carbonilla se apropia de los mecanismos turbo y ordena a limpiarlos.
  5. Filtro de partículas. Asimismo en un caso así el exceso de hollín crea inconvenientes. Conforme los filtros se obstruyen y se llenan de partículas, se generan mucho más regeneraciones electrónicas de las deseables (limpieza automática de filtros). Esto incrementa el consumo de comburente, que asimismo termina bajando al cárter y mezclándose con el aceite. Para resumir, el filtro empezará a fallar y va a deber limpiarse en el taller o sustituirse, y es muy caro.

Mejor en vídeo

La víctima de este ensayo, efectuado por Michael Vaim del canal de YouTube AutoVlog, es un sencillo Ford Ranger de 1994. Vaim hace más rápido hasta 60 mph y, caminando a esa agilidad con la caja de cambios en quinta, engrana la primera: aquí es donde el vídeo se torna algo atractivo. La primera cosa que nota es que el volante empieza a sacudirse en el momento en que los neumáticos chirrían y el motor se hace más rápido. Por fortuna, Vaim consigue sostener el control de la camioneta antes de llevar a cabo un segundo intento a 105 km/h. En esta ocasión acaba demoliendo la transmisión del Ranger y como mencioné anteriormente antes lo logró económico…

Para comprender por qué razón Vaim prácticamente pierde el control del vehículo en el primer intento y se queda sin transmisión en el segundo, hagamos una revisión. La transmisión en un automóvil, digna de redundancia, transmite el giro del cigüeñal del motor a las ruedas. Esta es su función primordial, pero no la única. A fin de que un automóvil tenga distintas rangos de agilidad y torque, la transmisión usa distintas piñones que multiplican o dismuyen las rotaciones del motor transmitidas a las ruedas. ¿Qué ocurre con estas ruedas dentadas en el momento en que cambia a una marcha baja mientras que cambia a una marcha mucho más alta?

¿Qué sucede si acelero el vehículo en punto fallecido?

Además de esto, poner punto fallecido mientras que se conduce pierde algo de control sobre el turismo y si fuera preciso apresurar bruscamente para evitar un obstáculo la contestación del conductor tardaría mucho más, no solo consumiría mucho más comburente y dañaría la transmisión, asimismo es inseguro.

Los cambios de marcha incorrectos causan un mal desempeño del vehículo, lo que resultará en costosos daños y probables accidentes de tránsito, gracias a la carencia de empleo y también inspección completa del automóvil.

– Olvidar el lubricante

Hay que prestar atención a los escenarios de aceite de la transmisión, a fin de que los engranajes queden frescos y protegidos. El lubricante contribuye a llevar a cabo cambios sin esfuerzo e impide el calentamiento y la fricción de las piezas móviles inteligentes.

En el momento en que dejas una marcha engranada lo que haces es gastar el mecanismo, con lo que lo destacado es dejarlo en punto fallecido. Tampoco tiene sentido, si lo que deseas es ahorrar algo de tiempo y después dañar tu economía.

Contenidos