Saltar al contenido

¿Qué pasa si frenas sin embrague?

Las virtudes son múltiples: la más esencial es que si no se presiona el pedal del embrague, la fuerza de retención del motor se aúna a la capacidad de frenado y para eludir el bloqueo de las ruedas, el ABS se ve obligado a dejar caer el freno, entonces por último, esto puede ampliarse hasta el seis por ciento.

El blog de Autolab te da noticias y consejos para tu turismo. Para saber nuestro taller mecánico, pincha aquí

En el momento en que comenzamos a conducir y a entrenar nuestra forma de conducir, asimismo comenzamos a hacer ciertos hábitos dañinos para nuestro turismo, y los más habituales están relacionados con la utilización de los pedales. Más que nada el del embrague.

Algo de conocimiento previo…

Cada marcha en nuestro turismo tiene una agilidad mínima antes de ‘engranar’ en marcha. Por poner un ejemplo, en el momento en que vamos en primera es de diez km/h, en segunda es de 20 km/h y de esta forma consecutivamente. Y en todas y cada una de estas marchas debemos utilizar el «embrague», en caso contrario nuestro vehículo comienza a vibrar antes de detenerse completamente. Y de ahí que deberemos pisar el embrague al frenar. Ya que en mi caso me enseñaron de esta forma hasta el momento en que descubrí que esta práctica no es conveniente.

Siempre y en todo momento es preferible frenar sin accionar el embrague hasta el momento en que sea cerca del instante de detenerse. Y eso es pues en el momento en que ponemos el ‘clutch’, se desacopla y la caja se desacopla, con lo que no hay ningún género de tracción en las llantas que están conectadas al motor. Que puede ser arriesgado en la localidad.

¿Cuándo debo pisar el embrague?

Hay diversos tipos de embrague y el procedimiento de frenado cambia según el tipo. Por norma general, hay tres instantes en los que debe pisar el embrague mientras que conduce: en el momento en que cambia de marcha, en el momento en que detiene el vehículo y en el momento en que empieza a subir una colina.

Al mudar de marcha, el conductor debe pisar el pedal del embrague para inhabilitar la transmisión. Esto deja que el vehículo se detenga mientras que el conductor cambia de marcha. Si el conductor no presiona el embrague, la transmisión no se desacoplará y el vehículo no va a poder detenerse.

¿De qué manera dejar caer adecuadamente el embrague?

Debemos dejar caer el pedal del embrague hasta el «punto de estancamiento» donde apreciamos como la fuerza del motor se trasfiere a las ruedas motrices acelerando lo justo para eludir calar. Esta es la mejor forma de dejar caer el embrague.

No debemos apresurar bastante, en tanto que si lo hacemos aumentaremos la fricción al dejar caer el pedal del embrague. Tampoco debemos apresurar bastante poco, puesto que el ahínco del motor por arrancar en ralentí puede derivar en vibraciones dañinos para la vida del motor. Hay coches con bastante torque de bajo nivel para marchar en ralentí, pero eso no es conveniente.

¿Qué sucede si aplico el freno sin embrague?

¿Quién pisa primero el freno o el embrague?

Al conducir un vehículo con caja de cambios manual, es esencial entender el orden en que se presionan los pedales. El freno y el embrague son los 2 pedales mucho más esenciales y comprender cuál utilizar primero es primordial para eludir accidentes.

Contenidos