Saltar al contenido

¿Qué pasa si no arrancas el coche en un mes?

El sistema de enfriamiento puede obstruirse con óxido y corrosión y al arrancar el motor, la bomba de agua fallaría de manera rápida. Además de esto, el motor se calentaría de manera rápida y su automóvil podría derrapar. Las correas y las mangueras se secan debido al polvo y la humedad del ámbito.

Consejos para sostener un vehículo parado

Como enseñamos en el punto previo, existen varios elementos básicos a los que debemos prestar atención en un vehículo parado. Lo más esencial es la batería, pero tampoco hay que descuidarse de las ruedas y los líquidos. Te lo enseñamos en aspecto:

  • Predeterminado, las baterías se descargan de manera automática en el momento en que un turismo estuvo parado a lo largo de bastante tiempo, lo que las transforma en las mucho más sensibles. Si el estacionamiento no es larguísimo, no tienes que inquietarte, pero tras un mes la descarga puede subir hasta los 1,5 voltios, lo que puede evitar que el vehículo arranque.
  • La opción mucho más aconsejable es desconectar la batería, pero si jamás lo hiciste antes, es considerablemente más aconsejable y seguro arrancar el vehículo ocasionalmente. Si por alguna razón urgente debes moverlo, la batería va a ser recargada por el alternador.
  • No obstante, has de saber que si este turno es cortísimo, el alternador no va a tener tiempo de recargar la batería al límite. En estas ocasiones lo aconsejable sería quedarse con el turismo encendido unos diez minutos antes de salir y otros diez minutos al regresar a casa, eso sí, fuera del estacionamiento para no llenarlo de humo. Así mismo, aparte de recargar la batería, es viable realizar circular los líquidos en sus circuitos y lubricar el motor.
  • Para finalizar, si no tienes la oportunidad de desplazarte en vehículo, puedes arrancar el motor y sostenerlo al ralentí no mucho más de 15 minutos cada tres o 4 días; mientras que tengamos el vehículo aparcado en la calle o tengamos la posibilidad sacarlo del estacionamiento. Jamás debe hacerse en un espacio cerrado.

Consejos si dejas tu vehículo por periodos cortos de tiempo

Si por alguna razón no empleas tu turismo con frecuencia, pero no eres de los que lo dejan a lo largo de meses, aconsejamos los próximos consejos a fin de que las piezas y mecanismos estén en el más destacable estado viable:

  • Arrancar el turismo cuando menos una vez por semana a fin de que las piezas del motor estén lubricadas
  • Conduce tu vehículo cada un par de semanas para calmar la presión en el sistema de suspensión
  • Prende el sistema de aire acondicionado para achicar la acumulación de bacterias

¿Cuánto dura la batería

) No hay forma de entender cuánto va a durar la batería de un automóvil sin arrancar pues existen muchos componentes que entran en juego y tienen que tenerse presente. Generalmente, esta una parte del vehículo está construida para perdurar un período de 4 años. Pasado este tiempo, es esencial que acudas a tu mecánico de seguridad para lograr modificarlo por otro y sostener las posibilidades de tu vehículo en perfectas condiciones.

En el momento de entender cuánto tiempo puedes dejar tu vehículo parado sin inquietarte por quedarte sin batería, debes tomar en consideración el tiempo pasado desde la última vez que lo cambiaste.

Motor: distintas elementos a comprobar

Varios individuos tienen la posibilidad de meditar que si no lo empleas, el motor no se estropea. Pero la verdad es que los motores deben marchar ocasionalmente para sostenerse en buena forma. Si la parada dura mucho más de tres meses, ciertas piezas de metal tienen la posibilidad de oxidarse y no es extraño que el aceite se estropee.

En lo que se refiere al aceite, si la parada dura varios meses o aun años, puede filtrarse en el cárter y dejar las paredes de los tubos sin lubricante. Para arrancar el automóvil sin ocasionar daños, hay que verter aceite de forma directa en los tubos, pero esta situación es muy extraña.

Lo que padecen otros elementos del turismo si el motor no comienza a lo largo de largos periodos

Como afirmábamos, el vehículo no es solo su batería. Hay mucho más elementos a tener en consideración en el momento en que vamos a dejarlo en el estacionamiento a lo largo de bastante tiempo. Entre otras muchas cosas, se aconseja:

  • Supervisar periódicamente los escenarios de los líquidos para eludir pérdidas y revisar si hay evaporaciones. En lo que se refiere al comburente, es conveniente sostener el depósito lleno para eludir su deterioro, más que nada en turismos muy viejos.
  • Revisar todos y cada uno de los filtros. Si contamos planeado parar el vehículo a lo largo de meses, es esencial mudar los filtros y poner unos nuevos (por servirnos de un ejemplo si es un vehículo viejo que solo llevamos en verano).
  • Incrementa la presión de inflado de los neumáticos, en tanto que se desinflan mucho más veloz si el turismo está parado.
  • Arrancar el vehículo una vez por semana y dejarlo al ralentí a lo largo de unos minutos contribuye a sostener lubricadas las piezas mecánicas. Lo destacado, no obstante, es moverlo bastantes km si es viable. Evitaremos arrancar el vehículo en un espacio poco ventilado.
  • En el momento en que arrancamos el turismo como una parte del cuidado activamos los elementos electrónicos como elevalunas eléctricos, mandos que ajustan asientos y retrovisores, etcétera.
  • En medio de estos, es esencial encender el aire acondicionado para eludir la acumulación de mugre en el circuito.

Contenidos